A nivel mundial estamos en un momento complicado por el acelerado crecimiento de casos de COVID-19. El avance de la tecnología en la investigación ha marcado un gran rumbo para el control y prevención de enfermedades, como lo hemos estado difundiendo desde nuestros cursos en BioScience-App. Al desarrollo de la biotecnología sumemos que a diferencia del siglo pasado, hoy en día existe mucha más información que va de la mano con la tecnología y que han permitido adoptar estrategias y respuestas mucho más rápidas contra epidemias y pandemias (que nos han ido azotando estos últimos 15 años).
A través de las nuevas tecnologías se ha podido identificar con mayor facilidad y en menor tiempo al causante de la pandemia COVID-19, usando tecnología de secuenciación de nueva generación (NGS). Poder identificar los patógenos hoy en día es mucho más sencillo, incluso podemos saber sus características moleculares. Toda esta información obtenida por diferentes grupos de investigación en todo el mundo es almacenada en bases de datos especializadas de libre acceso. De tal forma, que todo este gran volumen de información pueda ser usado por toda la comunidad científica y así conjuntamente poder contribuir con nuevos conocimientos.

En esta pandemia del COVID-19, la bioinformática juego un rol muy importante al usar toda esta información almacenada en las bases de datos. Con la bioinformática se ha podido hacer un seguimiento de la evolución genómica del SARS-CoV-2 causante de la enfermedad del COVID-19. Hasta el momento se han analizado poco más de 400 genomas de SARS-CoV-2 obtenidas de todas partes del mundo. Se han identificado sus estructuras moleculares tridimensionales para conocer a detalle cómo es el proceso de infección que tiene el coronavirus 2019. Toda esta información ha podido ser analizada gracias a las herramientas bioinformáticas.
Existen muchas herramientas bioinformáticas que se vienen usando hoy en día para poder obtener mayor información y desarrollar nuevas alternativas para contrarrestar a la pandemia. Por ejemplo, con la cheminformatics se han identificado nuevas moléculas candidatas a ser fármacos inhibidores de la infección del SARS-CoV-2. Por otro lado, a partir de las secuencias proteicas de la proteína Spike se están tratando de diseñar vacunas, así como también haciendo uso de los genomas completos secuenciados del SARS-CoV-2, que se analiza para desarrollar y monitorizar nuevos candidatos a vacunas de RNA, DNA, etc.
BioSicence-App, comprometidos en la lucha contra la pandemia del COVID-19, y promover el uso de herramientas bioinformáticas en la comunidad científica, pone a disposición de la comunidad científica un compilado de herramientas bioinformáticas que apoyan la investigación del SRAS-CoV-2.
Aquí proporcionamos recursos útiles para el análisis bioinformático y genómico para SARS-CoV-2 (COVID-19). Con el tiempo, y dependiendo de la respuesta de la comunidad, publicaremos recursos adicionales.
Les pedimos a nuestros lectores que verifiquen el material y nos brinden su opinión, observaciones o sugerencias de mejora.
Para comentarios, preguntas o solicitudes sobre servicios bioinformáticos específicos: bioscience.app@gmail.com